fbpx

Archive for the
‘Liderazgo’ Category

En ABCOM procuramos ofrecer un servicio a la medida de las necesidades de los clientes, trabajamos a diario para analizar, entender y dar respuesta a las problemáticas y oportunidades de mejora que se dan en las organizaciones. Sin embargo entendemos que nuestro trabajo no termina ahí, ya que somos una consultora comprometida con la formación, información y el debate continuo que se da a nivel mundial en relación a nuestra labor; nos mantenemos actualizados y prestos a compartir nuestras experiencias y éxitos con la comunidad global.

Es por esto que además de ser pioneros en el desarrollo de temáticas como sustentabilidad y en el abordaje de la comunicación interna desde una perspectiva cultural, agarramos nuestras baquetas, partituras y nuestra pasión, nos subimos a la ola y tenemos injerencia en el diálogo existente en las comunidades académicas y entidades que propician el intercambio entre organizaciones, fortaleciendo así a la comunicación.

En lo que va del año, estuvimos en la organización de una gran variedad de actividades; recientemente viajamos hasta España donde nuestra presidente Alejandra Brandolini, fue convocada para participar en su calidad de representante de Latinoamérica en el board de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, de una serie de encuentros y conferencias en las universidades Jaume I de Castellón y Loyola Andalucía, además de un desayuno con los socios Dircom donde pudo compartir nuestra filosofía de trabajo y experiencias como consultora líder de proyectos.

La gira comenzó en Castellón, con un encuentro con importantes referentes de la comunicación en este país, como Francisco Fernandez Beltrán, director de comunicación de la Universitat Jaume I; Rosa Rodríguez Artola, directora del Máster “Marketing e investigación de mercados”; Lluís Callarisa, profesor de la casa y Susana Miquel, directora de la delegación Dircom.

Esta reunión dio paso a una sesión con los estudiantes del Máster dirigido por Artola. Cual concierto de apertura, localidades agotadas, éxito rotundo del workshop “gestión estratégica de la comunicación interna”, Brandolini supo trasmitir el enlace “tejiendo conversaciones” en el que viene trabajando: “con una labor evangelizadora y influenciadora de opinión, tejer conversaciones es un éxito, y recae en el hecho de que todos somos buscadores de sentido”.

Presidida por Pilar Domingo, la delegación Dircom España nos invitó luego a dar una conferencia en Valencia, para los miembros de la entidad e importantes directores de área de empresas y organizaciones españolas líderes: Pau Pérez Rico, vicepresidente de la delegación y director de Relaciones Externas de El Corte Inglés; Eugenio Martín secretario de la entidad y presidente de Arketipo; Gonzalo Belenguer, tesorero de la misma y director de marketing y comunicación de Aguas de Valencia; Esther Castellano, miembro y presidenta Efecto Marketing; Pedro Pastor, director comunicación Hospital La Ribera y Patricia Corrons, directora de comunicación Iberdrola, por nombrar algunos.

En lo que va del año, estuvimos en la organización de una gran variedad de actividades; seminario también compartido con el master de la Universidad Loyola Andalucía.

Como ya mencionamos en uno de nuestros libros “Comunicación Interna: claves para una gestión exitosa”, una de los postulados académicos que estudiamos es el concepto de liquidez acuñado por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, en el que se analiza y describe el cambiante contexto imperante, por eso nadie mejor de Brandolini para llevar la batuta dentro del programa de la universidad “Líderes para el mundo” de las conversaciones en torno al liderazgo y su rol en la confianza y reputación interna de la empresa.

En cuanto al espacio Dircom, buscamos propiciar un ámbito de reflexión, para compartir buenas practicas profesionales como indica Brandolini “en una época de alta conectividad, es importante dar lugar también a la conexión con los sentidos, hablar, escucharse, mirarse lleva a que surjan temas que dan sentido a lo que uno hace”.

Y es que nos dedicamos al bien común, en cada acción que desarrollamos, y Valencia no fue parte de la gira por casualidad, ya que nuestro paso dio lugar a un encuentro con la clínica de la ciudad, en la que pudimos desarrollar estrategias de comunicación para enfermos oncológicos y sus familias, como comentó Brandolini mientras estaba en escena “la solidaridad trasciende fronteras, lo que uno da vuelve en agradecimiento”.

Esta práctica en Valencia viene de nuestra experiencia en Buenos Aires donde ya organizamos estrategias gratuitas para ONG´s dedicadas al servicio relacionado con el tratamiento oncológico.

 

DE ESPAÑA A MEXICO: AB UNA CONSULTORA CON PRESENCIA INTERNACIONAL

Con el Dircom de España, surgió el objetivo de hacer un gran bloque de comunicadores hispanoparlantes, intercambiar prestaciones entre España y Latinoamérica y propiciar el fortalecimiento de los comunicadores en la región. Como consultora especializada en el área, cumplimos satisfactoriamente un papel crucial en la consecución de esta iniciativa de inclusión.

Pero nuestro viaje no concluyó allí, luego de todo el “rock” vivido en España, dejamos la paella y fuimos en busca de un poco de chile y carne pastor para acompañar nuestra tortilla, y así llegamos a México uno de los países implicados en esta iniciativa regional.

En Argentina y México se lanzó un proyecto apoyado por grandes entidades nacionales y regionales como: el consejo de profesionales de Relaciones Públicas, la Confederación de la Industria de la Comunicación (CICOM), entre otras.

La idea es generar un survey (encuesta) para los referentes del área; se tomará una muestra de mínimo cien Dircoms y se tendrá como ejemplo la experiencia resultante de este proyecto en Estados Unidos, Canadá y Brasil. El proyecto busca dar panorama de las comunicaciones en los puestos directivos.

Para Brandolini, el trabajo que venimos realizando en AB nos convierte en la consultora indicada para llevar adelante este proceso “nuestra trayectoria nos hace los mejores para trabajar en Latinoamérica, porque para nosotros la inclusión y este ideal de trabajo integrador no es nada más un deseo, sino que lo caminamos, conocemos las culturas, un ejemplo de esto es el estar viniendo los últimos dieciocho años a México a generar espacios y lazos de crecimiento”.

Tanto es así que, con motivo de los cuarenta años de la Asociación Mejicana de Comunicadores (AMCO) AB fue invitada para integrar junto con especialistas de todo el mundo, un libro de referentes de comunicación; para Brandolini como miembro honorario de AMCO, escribir el capítulo, no sólo fue significativo porque es una de las asociaciones integrantes del CICOM que hacen la encuesta, sino porque es un legado para el mundo.

“Todo lo que uno hace es para que sirva para el futuro, uno tiene que ser un escalón de transición, lo que hay que hacer es dejar legado, que sirva para los que vienen, si estas parado en la lucha de egos que se da en este ámbito, no evolucionas como ser humano. Uno gestiona para que trascienda la institución, si evoluciona la institución, uno evoluciona, es una de las bases de crear sustentabilidad”.

Nuestra idea es que la red de conversaciones se amplié, por eso es que el pasado 4 de junio luego de nuestras visitas internacionales, cambiamos los mariachis por un poco de cuarteto y junto a la Cámara de Estados Unidos dimos un Workshop de cocreación en Córdoba, que además de ser la ciudad natal de nuestra presidente, fue nuestra forma de hacer que la iniciativa de integración sea también hacia adentro “el interior también existe, Argentina es un país que necesita federalización, tejer redes a nivel nacional en cuanto a comunicación. Como comunicadores nos han dado el instrumento de ser voceros y tratar la exclusión, porque tenemos la labor de incluir, si uno entendiera esto, se comunicaría mucho mejor”.

Entendiendo cocreación como contrario a la avaricia, y como sinónimo de generosidad, porque trabajamos para la mejora de las comunidades educativas de todo el mundo, una asociación que aglutina asociación, tiene el deber de no sólo predicar, sino con el ejemplo. Fortificar relaciones dando conocimiento, objetivo es que compartir conocimiento.

Para Brandolini “el feedback y valorización de los lugares fuera de las capitales sin acceso a este conocimiento es necesario. Seguir fortaleciendo los lazos, y trabajar arduamente ya que la globalización y estandarización hace que los caso se puedan replicar. Todo el cansancio cobra sentido, te provoca seguir mirando futuro».

 …

julio 20, 2014

/

Por: abcom

/

Tags: recursos humanos

/

Categorías: Liderazgo

INFORME CONVIVENCIA GENERACIONAL: SEGUNDA PARTE

Como comentábamos en la primera parte de nuestro informe, la convivencia generacional es una realidad que afecta a todas los organizaciones. Ahora bien, el desafío diario al que se enfrentan los departamentos de Recursos Humanos de las empresas es cómo motivarlos.

¿Cuáles son los límites cronológicos que separan a una generación de otra? ¿Qué debe tenerse en cuenta frente a comportamientos, recuerdos o tendencias personales?

De acuerdo con José María Saracho, consultor asociado de Human Perspectives International, para responder a estas interrogantes algunas organizaciones han establecido estrategias para el incentivo y la retención de talento de acuerdo con posiciones clave, tanto

CONTACTO ABCOM

INFORME CONVIVENCIA GENERACIONAL: PRIMERA PARTE

El concepto de felicidad, nuestro propósito en la vida, ocio, trabajo, tecnología.

X, Y, Baby Boomers, generaciones que conviven en las organizaciones y se rigen por distintos parámetros.

Cómo dar respuesta o satisfacer los deseos de estos públicos que protagonizan las escenas de la empresa, es una de las preguntas que desvela a Recursos Humanos.

Desde nuestra perspectiva de comunicación interna, la clave es la segmentación y otro tanto por qué no la adaptación del mensaje de acuerdo al espectador que se quiera cautivar.

Estrategia, coherencia y continuidad

Evolución. Crecer y avanzar tiene que ver con aceptar todas las cosas buenas que traen las mismas generaciones y adaptarnos a esa nueva realidad, sin perder nuestra esencia organizacional o personal. Escuchemos sus deseos y necesidades y tratemos de darles respuesta. Ahora bien, por calmar la ansiedad de nuestros futuros líderes no descuidemos los intereses de quienes hoy llevan adelante la compañía.

Por eso les aconsejamos que desde los departamentos de Recursos Humanos y Comunicación pongan en marcha un programa integral con un objetivo claro de motivar las distintas generaciones que conviven en la organización. Es necesario que cada acción o iniciativa que se plantee pensada para motivar, atraer o retener a los colaboradores X, Y o Baby Boomers esté dentro de una estrategia mayor que le dé coherencia y continuidad al programa.

Además, debe darse continuidad a las acciones que se inician. Por ejemplo, si realizo un diagnóstico de Comunicación y Cultura, luego debo comunicar a mis colaboradores los principales resultados del estudio y lineamientos sobre los cuales se trabajará para dar respuesta a dichas cuestiones. Hay muchos casos de compañías que realizan las mismas investigaciones año tras año sin compartir con la gente nunca las conclusiones, y menos aún actuando como si hubieran escuchado algunos de los pedidos surgidos de las entrevistas con cada grupo etario.

Comunicación y beneficios a medida

Segmentación. Justamente los diagnósticos antes mencionados, que pueden llevarse a cabo en forma cuantitativa a través de encuestas y cualitativamente a través de focus groups, es una excelente metodología para conocer, deseos y motivaciones de cada grupo que tenemos en la empresa.

En pos de recabar esas conclusiones, recomendamos armar estas entrevistas grupales con colaboradores que pertenezcan por ejemplo a la misma generación, o hayan ingresado a la empresa en un período de tiempo similar, o pertenezcan a una misma categoría profesional o cargo, o sean empleados que hayan sido identificados con alto potencial.

Beneficios. Este tópico es uno de los ejes que suelen aparecer espontáneamente, aunque uno no desee instalarlos en la entrevista grupal. Por eso, debe aprovecharse esta instancia para distinguir preferencias en cada generación que luego sirva al área de Compensaciones para adecuar su Plan de Beneficios consecuentemente. Una respuesta ideal, y muy bien valorada por las empresas en las cuales se ha implementado, es un sistema de Beneficios Flexibles. En dicho programa, el colaborador tiene la oportunidad de optar entre ciertos beneficios fijos que brinda la empresa y otros opcionales que podrá elegir en función de sus intereses.

Ese es un claro ejemplo de cómo escuchar a las generaciones y responderles en consecuencias, de forma que todos salen ganando. Es un claro win-win para el empleado y la organización, ya que todos están más a gusto y llegan a valorar la inversión que se hace en ellos, y el negocio no pierde plata con iniciativas que no son tenidas en cuenta por los colaboradores, generando así también un mejor clima de trabajo y ganando en productividad.

En nuestra próxima nota analizaremos en detalle cada una de las generaciones y formas concretas para motivarlas. No te lo pierdas!

Si te gustó compartilo en tus redes sociales. ¡Buen fin de semana!

 …